Continuar el cambio desde 2020: El enfoque de los equipos de Decathlon logra una reducción del 57% de los plásticos de un solo uso.

Noticias
  • Desde 2020, Decathlon ha logrado reducir su uso global de plástico de un solo uso en un 57 %, eliminando 1.663 toneladas de este material tan solo en 2024.

  • Los equipos de embalaje de Decathlon están sustituyendo activamente los envases de plástico de un solo uso por alternativas sin plástico.

COLOMBIA (Julio 07 de 2025).        En 2024, Decathlon logró eliminar 1.663 toneladas de plásticos de un solo uso en toda su cadena de valor. Esta cifra equivale a más de 60 millones de botellas de plástico de 1 litro. A nivel global, desde 2020, la empresa ha conseguido una reducción del 57 % en el uso de plásticos de un solo uso en todo el mundo.

La importante reducción del plástico de un solo uso en el transporte y almacenamiento, uno de los objetivos clave de Decathlon, es un factor determinante en los resultados alcanzados. Este avance, particularmente notorio en categorías de productos esenciales como mochilas, textiles y calzado, ha sido posible gracias a un enfoque basado en la evidencia que prioriza la eliminación de empaques superfluos. Pruebas exhaustivas han revelado que las bolsas de polietileno, frecuentemente empleadas para el transporte internacional, no son indispensables para la protección contra la humedad o el polvo, lo que ha permitido un progreso expedito sin menoscabar la calidad del producto.

A pesar de los importantes avances, los equipos continúan investigando activamente alternativas para las necesidades esenciales de transporte y almacenamiento. Persisten desafíos en la protección de productos textiles con requisitos específicos y en la dependencia actual del film retráctil para la seguridad de los palés en la logística.

Los «intercambios inteligentes» de DECATHLON: del plástico a los materiales a base de celulosa

«Priorizamos la sustitución de nuestros embalajes por soluciones a base de celulosa, manteniendo la necesidad de proteger, transportar y comercializar nuestros productos. Simultáneamente, nos enfocamos en materiales de menor impacto: en 2024, el 95% de la pulpa de papel utilizada por Decathlon en sus embalajes contaba con certificación FSC® o PEFC, e incorporamos un 71% de papel reciclado en dichos embalajes.”, menciona Marine TACONET, responsable de sostenibilidad de embalajes de Decathlon.

Con el fin de trascender el uso de plásticos de un solo uso en las operaciones de transporte y almacenamiento, cuya disminución representa una prioridad para los equipos de envasado de Decathlon, se han concebido e implementado soluciones innovadoras y tangibles en todas las categorías de productos, con el objetivo de reemplazar dichos plásticos.

Soluciones «Smart swaps» para el textil: Las etiquetas se están cosiendo directamente en los productos o se están utilizando aditamentos de papel en lugar de plástico. Las prendas se mantienen dobladas con bandas de papel en lugar de plástico, y las cintas adhesivas de plástico que indican las tallas se sustituyen por alternativas de papel.

Soluciones de «intercambio inteligente» en calzado: El calzado se ajusta mediante cordones o eslabones de papel. Las etiquetas de plástico han sido reemplazadas, en su mayoría, por etiquetas de papel, o por etiquetas de papel directamente incorporadas en el cordón.

«Smart swaps» para tapones de aerosoles: Durante el año 2024, se inició un proceso de sustitución de los tapones de plástico por tapones de papel en los aerosoles destinados a productos de cuidado de bicicletas y textiles, así como en los impermeabilizantes para calzado, dentro del mercado europeo.

Tácticas para alcanzar estos resultados

A escala mundial, la estrategia se basa en un enfoque de 3 palancas para alcanzar este ambicioso objetivo:

1. Minimizar al máximo el uso de envases y el consumo de material. Esto conlleva a la evaluación crítica de la necesidad de los envases y a la subsiguiente reducción de la cantidad de material empleado.

2. Favorecer los envases monomateriales y promover soluciones basadas en la celulosa. La simplificación de los materiales de envasado contribuye a la reciclabilidad, y la priorización de recursos renovables, como la celulosa, constituye un objetivo fundamental.

3. Centrarse en la circularidad para pasar de los envases de un solo uso a los de usos múltiples. Considerar la implementación de soluciones que trascienden los modelos de un solo uso, transitando hacia sistemas de envasado reutilizables y reintroducibles en la cadena de valor.

Los equipos de envasado se han puesto a disposición de otros agentes del mercado con el fin de compartir conocimientos sobre este enfoque, sus desafíos, soluciones y resultados.

El trayecto hacia la disminución del plástico de un solo uso en Decathlon continúa progresando, con equipos comprometidos que se esfuerzan por expandir los límites de la innovación e implementar reducciones de mayor impacto en el futuro.

Acerca de DECATHLON

Decathlon es una marca multideportiva dedicada al diseño, producción, venta y distribución de artículos deportivos. Como filial del grupo francés Mulliez, nació en 1976 en Englos, Francia, y cuenta con presencia en 70 países y 12 centros de innovación. Su propósito es promover las maravillas del deporte, ofreciendo experiencias que inspiran la actividad física en todo el mundo. Visite las tiendas de Decathlon en Bogotá y Medellín o acceda a las promociones en su plataforma online para equipar y dar inicio a un 2025 lleno de energía, bienestar y movimiento.

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: AW Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *