- Las ciudades requieren pasar de sistemas de drenaje convencionales a Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). El objetivo es que las tuberías y las estructuras asociadas imiten el ciclo hidrológico natural, reteniendo y gestionando el agua en su origen.
COLOMBIA (Octubre 20 de 2025). Octubre, históricamente, se consolida como uno de los meses con mayores precipitaciones en Colombia, especialmente en las regiones Andina, Pacífica y Caribe, de acuerdo con el IDEAM.
Este incremento en las lluvias, a menudo exacerbado por el cambio climático, intensifica el riesgo de inundaciones y crecientes súbitas en áreas urbanas, donde la infraestructura de drenaje es puesta a prueba al límite.
“La clave para mitigar estos desastres no está solo en la superficie, sino en el funcionamiento silencioso y eficiente de las redes de tuberías tanto domésticas como de las ciudades. El rol de estos sistemas de drenaje es vital, pasando de ser simples canales de evacuación a convertirse en verdaderos gestores del ciclo hídrico urbano”, explica Orlando Polo Castro, gerente de Servicio Técnico y de Producto de Pavco Wavin.
El reto de las ciudades modernas, densamente pobladas, es que el cemento y el asfalto impiden la infiltración natural de las aguas lluvia, sobrecargando los sistemas de alcantarillado. Una infraestructura obsoleta o subdimensionada transforma un aguacero en una inundación. Es aquí donde la tecnología de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible se vuelve fundamental.
«La combinación de regulación y tecnología convierte a las aguas lluvia en una oportunidad y un recurso aprovechable», afirma Polo Castro. Este enfoque busca imitar el ciclo hidrológico natural, controlando y reteniendo el agua en su fuente antes de liberarla de manera controlada o reutilizarla.
Recomendaciones para sus tuberías en la temporada de lluvias
La limpieza de canales y bajantes son fundamentales en este primer paso. Debe asegurarse de que estas estructuras estén limpias y libres de hojas, basura u obstrucciones. Esto evita que el agua se represe y desborde, causando goteras o inundaciones.
Por otro lado, también es clave hacer una inspección del alcantarillado interno. Evite verter basuras, grasas o escombros en los sifones y sanitarios, ya que esto obstruye la red interna y la red pública, reduciendo la capacidad de drenaje general.
Considere la instalación de sistemas de captación de aguas lluvias a nivel predial. Modelos modulares, como las Aquacell, permiten recoger el agua para fines no potables (riego de jardines, lavado de vehículos, sanitarios), reduciendo el volumen que llega al alcantarillado público durante un aguacero.
La experiencia en Colombia demuestra que el uso de tecnologías avanzadas en polipropileno para la gestión del agua ofrece una instalación más rápida, mayor vida útil (superior a 50 años) y flexibilidad de ubicación frente a los métodos tradicionales de concreto.
«Las soluciones de drenaje modernas no solo tienen que ser eficientes; deben ser sostenibles, duraderas y tener la capacidad de adaptarse a la creciente incertidumbre climática», enfatiza Polo Castro.
Las autoridades y empresas de servicios deben intensificar la inspección y el mantenimiento de los colectores principales y los sumideros de las calles, utilizando tecnologías que permitan la detección temprana de fracturas u obstrucciones.
En este octubre lluvioso, la capacidad de las redes de tuberías para manejar y controlar el caudal de agua es el factor determinante entre un simple aguacero y una catástrofe. Invertir en innovación y mantenimiento de esta infraestructura subterránea es la póliza de seguro más efectiva para la protección de las ciudades y sus habitantes.
Sobre PAVCO WAVIN
PAVCO WAVIN es una compañía con más de 60 años de experiencia en soluciones para la conducción de agua potable, alcantarillado, manejo de aguas lluvia, tecnologías para rehabilitación de tuberías y proyectos de infraestructura sostenible con geosintéticos. Con centros de distribución en las principales ciudades del país y plantas de producción en Bogotá y Guachené.
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW Colombia