La IA generativa: motor de transformación e innovación empresarial hacia 2025

Noticias
  • La Inteligencia Artificial Generativa está transformando diversas industrias, mejorando la eficiencia operativa y personalizando servicios, con un fuerte crecimiento en inversión y adopción empresarial.

COLOMBIA (Enero 07 de 2025).       La Inteligencia Artificial Generativa (GenIA) está marcando un hito en el mundo empresarial, impulsando una revolución que transforma la industria, desde el comercio minorista hasta el sector salud. Según un estudio de Menlo Ventures, el gasto global de estas tecnologías llegó a los 13.8 mil millones de dólares en 2024, lo que refleja su vertiginoso crecimiento.

Hoy, las empresas adoptan esta tecnología no solo para mejorar sus operaciones. También lo hacen para enfrentar desafíos del mercado, como la personalización masiva y la automatización de tareas complejas, con la expectativa de que, para 2025, continúe impulsando la innovación y el cambio estratégico a nivel global.

Este estudio resalta que el 60% de las inversiones provienen de presupuestos dedicados a la innovación, subrayando el papel esencial de estas soluciones en la redefinición del futuro empresarial. La demanda de herramientas que optimicen procesos y mejoren la experiencia del cliente está acelerando este gasto.

Sin embargo, un 40% de los fondos provienen de presupuestos tradicionales, lo que demuestra cómo esta tecnología avanzada está pasando de ser una innovación de nicho a una herramienta clave en las operaciones diarias de las empresas.

Bajo este contexto, Javier Rodríguez, director regional de Inteligencia Artificial en Axity, afirmó, «Esta tecnología está revolucionando las operaciones empresariales, reduciendo costos y ofreciendo servicios más personalizados. En Axity, nos enfocamos en soluciones de IA que optimizan la eficiencia, refuerzan la seguridad y convierten grandes volúmenes de datos en información estratégica, ayudando a las empresas a prepararse para el futuro digital.»

En 2024, la mayor parte de la inversión se concentró en la capa de aplicaciones. Las empresas destinaron 4.6 mil millones a aplicaciones de IA generativa, lo que representa un aumento cercano a ocho veces en comparación con el año anterior.

Este crecimiento se debe a que las organizaciones han identificado, en promedio, 10 posibles casos de uso, y aproximadamente el 24% están priorizando su implementación a corto plazo. Entre las aplicaciones más populares se encuentran los copilotos de código (51%), los chatbots de soporte (31%) y las herramientas de búsqueda empresarial (28%). Estas soluciones están agilizando tareas que antes requerían mucho tiempo, como la escritura de código, la atención al cliente y la búsqueda de información en grandes volúmenes de datos.

Además, sectores como la salud, finanzas y legal están mejorando significativamente en la gestión de datos, calidad del servicio y automatización de procesos. En el sector salud, por ejemplo, la tecnología está acelerando el desarrollo de tratamientos médicos personalizados, mientras que en los sectores financiero y legal, está optimizando la gestión de información y la toma de decisiones, lo que también beneficia a los consumidores al hacer los servicios más accesibles y efectivos.

Por otro lado, las inversiones en modelos de lenguaje grande (LLM), que son algoritmos de IA avanzados para procesar y generar lenguaje de manera compleja, superaron los 6.5 mil millones de dólares en 2024. Estos modelos están ampliando las capacidades de la inteligencia artificial, mejorando la competitividad y abriendo nuevas posibilidades en la creación de contenido, servicio al cliente y adaptación de productos.

En esta realidad, las empresas deben tomar decisiones estratégicas sobre cómo integrar esta tecnología en sus operaciones. Si bien el 47% de las organizaciones optan por construir herramientas internamente, el 53% recurren a proveedores externos.

La elección depende de factores como el retorno de inversión (30%) y configuración de soluciones a la medida (26%). Sin embargo, muchas empresas subestiman la importancia de los procesos de integración y el soporte posterior a la compra, lo que puede dificultar la implementación y afectar el rendimiento de las soluciones de IA.

El panorama de la IA generativa está evolucionando rápidamente, y se espera un crecimiento exponencial en la adopción de tecnologías que gestionen procesos cada vez más complejos de manera automática, mejorando el rendimiento y reduciendo la intervención humana.

“Esta evolución presenta grandes oportunidades para las empresas, como mejorar su competitividad y desarrollar modelos de negocio más ágiles, pero también plantea desafíos, como la necesidad de infraestructuras renovadas y la capacitación de talento especializado. Por eso, las organizaciones deben prepararse adecuadamente para integrar esta tecnología y colaborar entre sectores para maximizar su impacto y enfrentar los retos del camino”, concluyó Rodríguez de Axity.

Sobre Axity

Empresa líder en la transformación digital en Latinoamérica con más de 35 años de trayectoria. Es uno de los principales integradores de tecnologías de la información en la región y se especializa en servicios de tecnología y comunicaciones, ofreciendo soluciones integrales, creadas por 3,500 expertos en IT, que coadyuvan a maximizar el potencial de las compañías en su proceso de transformación digital, transformando tecnologías de información en valor. Con presencia en México, Colombia, Chile, Estados Unidos y Perú, Axity ofrece un amplio portafolio de productos: Consulting, Digital IT Services, Cibersecurity, Digital Platform; y soluciones como CloudBI, a4 Business, a4 Development, aCloud y Naas. Algunos de ellos ya están implementados en sectores como retail, financiero y manufactura.

Para más información https://axity.com/

Tim Tully, J.R. (2024) 2024: The state of generative AI in the Enterprise, Menlo Ventures. https://menlovc.com/2024-the-state-of-generative-ai-in-the-enterprise/.

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: AW Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *