La brecha invisible de la IA generativa: ¿quién realmente está obteniendo valor?

Noticias

COLOMBIA (Abril 22 de 2025).      La Inteligencia Artificial generativa (GenAI) se ha consolidado como una de las tecnologías más transformadoras de los últimos tiempos. En el último año, su uso entre usuarios se ha duplicado, alcanzando un 72% en 2024, lo que demuestra una rápida apropiación a nivel individual. Sin embargo, el entorno empresarial avanza a un ritmo distinto.

Aunque el 82% de las empresas en Colombia ya han implementado estrategias de Inteligencia Artificial, muchas aún están en proceso de traducir esas iniciativas en beneficios tangibles. Según hallazgos de Gartner, gran parte de los proyectos empresariales con GenAI podrían no alcanzar su madurez en 2025 si no se superan ciertos desafíos de integración y sostenibilidad.

Para Marinela Profi, Global AI & Generative AI Market Strategy Lead en SAS, este desfase entre el entusiasmo y el impacto responde a múltiples factores. “La IA generativa no es una solución mágica. Su verdadero valor aparece cuando se conecta con el negocio, se alimenta con datos relevantes y se alinea con decisiones estratégicas. Y en ese camino, muchas organizaciones están todavía afinando su rumbo”, explica.

No se trata de una limitación tecnológica, sino de una oportunidad para replantear cómo se integra esta herramienta en la estrategia empresarial: modelos que comprendan el contexto, datos bien preparados, una visión clara y objetivos alineados. Este conjunto de factores es clave para cerrar lo que Profi llama una “brecha invisible”: empresas que han iniciado su camino en IA, pero que aún no logran convertirla en productividad y eficiencia sostenibles.

Por eso, avanzar con éxito requiere más que adoptar tecnología: implica construir una estrategia sólida, respaldada por datos confiables, con visión de largo plazo y, sobre todo, con aliados tecnológicos que impulsen la transformación. En un entorno donde ejecutar bien es tan importante como innovar, esta combinación puede ser decisiva.

La otra cara de la brecha: participación y adopción real

El desafío de implementación también tiene una dimensión social. Aunque la GenAI ha facilitado el acceso a herramientas avanzadas, la participación activa de mujeres en el uso estratégico de esta tecnología continúa siendo limitada, incluso entre generaciones como la Z. Esta menor representación en roles de liderazgo y decisión puede restringir la riqueza de enfoques necesarios para desarrollar soluciones más completas, éticas y alineadas con las necesidades reales.

Más allá del acceso, el reto sigue siendo avanzar de la curiosidad a la implementación con propósito. “Las empresas que logren cerrar esta brecha estarán mejor posicionadas para traducir el potencial de la IA en impacto real”, señala Profi.

SAS Innovate 2025: una conversación urgente y necesaria

Este tema será central en SAS Innovate 2025, el evento global insignia de la compañía, que se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo en Orlando, Florida, con transmisión en vivo a nivel mundial.

El evento llega en un momento clave para la región. Se estima que Latinoamérica podría incrementar su PIB en un 5,4% gracias a la IA hacia 2030, lo que equivaldría a cerca de medio billón de dólares en valor económico. Alcanzar este potencial dependerá de cómo las organizaciones enfrenten los retos actuales de implementación, escalabilidad y enfoque estratégico.

Durante cuatro días, líderes del sector público y privado, junto con expertos en analítica, participarán en sesiones interactivas, paneles estratégicos y talleres prácticos para explorar cómo la inteligencia artificial, los datos y la inteligencia empresarial están redefiniendo la productividad, la eficiencia y la toma de decisiones en sectores clave como banca, telecomunicaciones, salud, retail y gobierno.

La agenda incluirá ponencias de figuras destacadas como Brené Brown, reconocida investigadora y autora; Satya Nadella, CEO de Microsoft; y Jim Goodnight, cofundador y CEO de SAS, quienes aportarán perspectivas únicas sobre el impacto de la tecnología en los negocios y la sociedad. Además, se ofrecerán espacios de networking y actividades experienciales que permitirán a los asistentes conectar con pares de todo el mundo e intercambiar aprendizajes reales.

Para más información sobre SAS Innovate 2025, ingrese al siguiente enlace:
https://www.sas.com/en/events/sas-innovate.html

McKinsey & Company. (2024, mayo 30). El estado de la IA a principios de 2024: la adopción de la IA generativa aumenta y comienza a generar valor. Recuperado de https://www.mckinsey.com/locations/south-america/latam/hispanoamerica-en-potencia/el-estado-de-la-ia-a-principios-de-2024-la-adopcion-de-la-ia-generativa-aumenta-y-comienza-a-generar-valor/es-CL

Gartner. (2024, julio 29). Gartner predicts 30% of generative AI projects will be abandoned after proof of concept by end of 2025. Gartner Newsroom. https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2024-07-29-gartner-predicts-30-percent-of-generative-ai-projects-will-be-abandoned-after-proof-of-concept-by-end-of-2025

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: AW Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *