- Next Generation ID fue un evento de alto nivel para discutir cómo la identidad digital impacta la experiencia del usuario, eficiencia institucional y confIAnza en los servicios digitales.
- La Registraduría Nacional del Estado Civil cuenta con más de 58 millones de rostros, que permiten validar la identidad de los colombianos. OlimpIA es operador de autenticación de identidad digital.
COLOMBIA (Abril 07 de 2025). En Colombia, se realizaron en el último año más de 600 millones de validaciones de identidad digital, un claro reflejo del creciente uso de canales digitales. Sin embargo, esto viene acompañado de un alarmante incremento en los fraudes en línea: 65% de las empresas reportaron un crecimiento en los incidentes de suplantación de identidad. De igual manera, 17% de los colombianos ha sido víctimas de este delito.
En este contexto, se hace necesario crear un ecosistema de identidad digital seguro, tanto para las empresas como los usuarios. A nivel Latinoamérica, la situación es aún más preocupante, puesto que el 51% de las pérdidas por fraude provienen de canales digitales.
En el ámbito global, los fraudes por deepfake han aumentado 45% durante el año pasado, situando la identidad digital como una solución importante para garantizar la confianza en el cliente final, así como la inclusión y protección en entornos digitales cada vez más complejos.
Frente al creciente desafío de la suplantación de identidad y los fraudes digitales, OlimpIA presentó oficialmente en su evento “Next Generation ID” su innovador portafolio de soluciones: OlimpIA OKey, enfocado en tres principios clave, en primer lugar, su sistema de validación fluido, que asegura una experiencia de usuario ágil, accesible y sin fricciones en cualquier momento y lugar, permitiendo que la identidad digital sea fácil de verificar sin complicaciones.
En segundo lugar, un sistema seguro con datos y comportamientos, que combina inteligencia artificial y biometría avanzada para ofrecer autenticaciones altamente confiables y protección contra fraudes, garantizando la integridad de la información. Finalmente, privacidad e inclusión, soluciones diseñadas para proteger los datos personales de los usuarios, promoviendo un acceso equitativo y seguro a la identidad digital para todos.
Con estos tres principios, OlimpIA OKey no solo ofrece una validación eficiente y segura, sino que también responde a la necesidad de un sistema de identidad digital inclusivo y respetuoso con la privacidad de los colombianos. “Hoy la identidad digital no es un lujo, es una infraestructura crítica. Es la puerta de entrada a servicios financieros, salud, educación y participación ciudadana. Si no garantizamos su seguridad y usabilidad, comprometemos la confianza en todo el sistema digital”, afirmó Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA.
El impacto de esta solución cobra aún más relevancia por el crecimiento que se viene dando en las tecnologías de autenticación, en el caso de la biometría facial en Colombia ha venido creciendo anualmente en un 21%, mientras que la biometría dactilar ha aumentado 19%, evidenciando la necesidad de contar con herramientas más sofisticadas en la lucha contra el fraude.
A nivel global, se han generado pérdidas anuales superiores a los USD $14.000 millones, asociadas al uso malicioso de tecnologías como el reconocimiento de voz manipulado con inteligencia artificial.
Durante Next Generation ID, se llevó a cabo un panel con líderes de los sectores financiero, telecomunicaciones y Fintech: Hernando Chica (Presidente Banco Agrario de Colombia), Juan Carlos Archila (Presidente América Móvil Colombia), Gabriel Santos (Presidente Ejecutivo Colombia Fintech) y Alejandro Vera (Vicepresidente Técnico de Asobancaria), quienes coincidieron en que el futuro de la inclusión financiera, la eficiencia estatal y competitividad empresarial depende de una identidad digital confiable, construida sobre principios de trabajo conjunto entre el sector público y el privado, alineados con estándares internacionales de seguridad y usabilidad.
Uno de los anuncios del evento fue realizado por Álvaro Araujo, Director Nacional de Identificación de la Registraduría Nacional del Estado Civil, quien presentó la expedición digital del Certificado de Nacionalidad, ahora disponible con autenticación electrónica, firma digital y validación biométrica. Esta innovación posiciona a la entidad como un actor clave en el ecosistema de identidad digital del país, al facilitar el acceso a trámites ante bancos, notarías y consulados.
“Ver a la Registraduría avanzar en procesos digitales con validación biométrica es una señal clara de que Colombia está dando pasos firmes hacia un modelo nacional de identidad digital confiable. El liderazgo institucional en este tema es esencial para conectar lo público y privado”, añadió Ceballos.
La jornada concluyó con un mensaje claro: la identidad digital no es solo un reto técnico, es una condición fundamental para el ejercicio de los derechos, la protección de los datos personales y el fortalecimiento de la soberanía digital del país. Los ponentes resaltaron que Colombia tiene las capacidades tecnológicas, regulatorias e institucionales para liderar este proceso en América Latina, siempre que se avance en una política pública articulada, basada en evidencia y centrada en el ciudadano.
Sobre OlimpIA
OlimpIA es una empresa tecnológica liderada por Simbad Ceballos, CEO de la compañía. Esta desarrolla diferentes plataformas y negocios para la transformación y protección digital del país, cuenta con diversas soluciones que permiten trasladar los trámites, servicios y solicitudes presenciales al mundo digital, evitando riesgos de fraude y de suplantación.
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW Colombia