- Un estudio de McKinsey & Company revela que las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa hasta en un 30% al implementar estrategias de digitalización, además de disminuir sus costos administrativos en un 25%
COLOMBIA (Abril 24 de 2025). La digitalización documental se ha convertido en una necesidad para las empresas y entidades que buscan mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad. En un entorno donde la información crece exponencialmente, gestionar documentos de manera digital no solo permite optimizar procesos, sino que también reduce costos y minimiza riesgos. Un estudio de McKinsey & Company revela que las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa hasta en un 30% al implementar estrategias de digitalización, además de disminuir sus costos administrativos en un 25%. A pesar de estos beneficios, la transición a una era sin papel presenta desafíos que requieren planificación y herramientas adecuadas para garantizar su éxito.
La era sin papel es una realidad inminente que representa un cambio positivo y necesario en la era digital, aportando ventajas clave para la optimización de los procesos empresariales y la sostenibilidad. Soluciones innovadoras como Ophelia SGDEA permiten a las organizaciones gestionar sus documentos de manera más eficiente, segura y automatizada, reduciendo tiempos y errores operativos. Con una estrategia adecuada, las empresas pueden superar los desafíos y aprovechar al máximo los beneficios de la digitalización documental.
¿Cuáles son los beneficios de la digitalización?
- Eficiencia operativa: La digitalización permite acceder a documentos de manera rápida y sencilla, eliminando la necesidad de almacenar y buscar archivos físicos, lo que ahorra tiempo y recursos. Se estima que los empleados dedican hasta el 50% de su tiempo buscando información, y la digitalización puede reducir este tiempo en un 30-40% (IDC, 2023).
- Reducción de costos: Al disminuir el uso de papel, tinta y espacio de almacenamiento, las organizaciones pueden reducir significativamente sus costos operativos. Un estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC) indica que las empresas pueden ahorrar entre $20,000 y $60,000 COP anuales solo en costos relacionados con la gestión documental.
- Accesibilidad y colaboración: Los documentos digitales pueden ser accedidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando el trabajo remoto y la colaboración en tiempo real. Según Gartner, el 70% de las empresas que han digitalizado sus documentos han mejorado la productividad de sus empleados en entornos híbridos.
- Sostenibilidad ambiental: Al reducir el consumo de papel, las empresas contribuyen a la preservación del medioambiente y a la disminución de residuos. Un informe de Statista (2023) revela que la producción mundial de papel alcanzó los 400 millones de toneladas, y su reducción podría disminuir significativamente la huella de carbono empresarial.
«La digitalización documental no es solo una tendencia, es una necesidad para mejorar la eficiencia y la seguridad en las empresas. Implementar soluciones avanzadas permite optimizar procesos, reducir costos y garantizar el cumplimiento normativo en un mundo cada vez más digital.» –Jonier Rojas Director de Transformación Digital y Analítica, de Digital Ware.
A pesar de sus ventajas, la digitalización documental también enfrenta ciertos desafíos. La resistencia al cambio es uno de los principales obstáculos, ya que muchas organizaciones y empleados muestran reticencia a abandonar los procesos tradicionales y adoptar nuevas tecnologías. Además, la inversión inicial puede ser considerable, ya que se requiere la adquisición de tecnología, la capacitación del personal y la adaptación de los procesos, lo que puede representar un reto financiero para pequeñas y medianas empresas.
En resumen, la digitalización documental es esencial para mejorar la eficiencia, reducir costos y fortalecer la seguridad. Aunque presenta desafíos como la resistencia al cambio y la inversión inicial, con una estrategia adecuada las empresas pueden optimizar sus procesos y contribuir a la sostenibilidad. Adoptar esta transformación es clave para competir en un mundo cada vez más digital.
Acerca de Digital Ware: Desde sus inicios, la visión de DIGITAL WARE ha sido mejorar la vida de las personas, a través de “Tecnología para el mundo”. Hoy después de tres décadas, las soluciones tecnológicas de DIGITAL WARE están presentes en más de 10 países de Latinoamérica. Más de 1.000 organizaciones de las más grandes e importantes de Colombia y Latinoamérica confían en nuestro portafolio de soluciones empresariales especializadas para industrias. Más de 11 premios y reconocimientos nacionales e internacionales por ser una multinacional innovadora y que aporta a la economía del país. Más de 300 CEO´s son ejemplo de innovación y liderazgo. Más de 20 millones de personas han sido impactadas positivamente con la tecnología de DIGITAL WARE.
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW Colombia